Contacto

NUESTRO BARRIO, NUESTRA COMPAÑIA

NUESTRO BARRIO

Olaberria limita al norte con el barrio de Behobia, al sur con Oiartzun, al este con el barrio de Meaka y al oeste con los de Lapice y Ventas. Su nombre, que significa la ferrería nueva, alude a la que se hallaba cerca del molino de Santxotenea y que, tal vez, fue la primera ferrería irunesa que aprovechara la fuerza motriz del agua para su funcionamiento. De la existencia de esta ferrería hay testimonios escritos que se remontan al año 1500. Su importancia tuvo que ser considerable porque en un Irun donde abundaban las Ola = ferrería o molino, que ésta de Olaberria diera nombre a toda la zona e incluso al río que discurre por todo el valle, es un hecho sintomático.

Hay que destacar dos zonas perfectamente definidas en este barrio: la rural y la urbana. La primera, más allá del puente de la autopista, caracterizada por caseríos, viejos molinos, bordas y otras edificaciones cada vez más dispersas y separadas entre sí. Destacan nombres como Perujaran, Santxotenea, Bekoerrota, Paraisu, Estebenea, Mendiondo, Iguiñiz, Legabide, Aramburu o Zamora. Todos ellos son nombres de caseríos históricos del barrio. Algunos de ellos todavía siguen en pié y han sido rehabilitados. Otros han dejado paso a nuevas edificaciones que han tomado sus nombres.

En cuanto a la zona urbana cabe destacar que la mayor parte del casco viejo de Irún pertenece a Olaberria, incluyendo calles como Jesús, Larretxipi, Contracalle, Peña, Iglesia, Escuelas, San Marcial o la plaza de Urdanibia, donde se encuentra el viejo hospital Sancho de Urdanibia, actualmente habilitado como euskaltegi municipal.

Otro elemento digno de ser destacado es el Palacio de Arbelaiz, propiedad de dicha familia, algunos de cuyos miembros fueron Correos Mayores del Rey, y que sirvió de aposento en numerosas ocasiones a personajes de la realeza y títulos nobles de España y el extranjero a su paso por la ciudad.

NUESTRA COMPAÑIA

Hasta hace pocos años se pensaba que la Compañía Olaberria era una de las que ya formó en el Alarde de San Marcial de 1881, aunque investigaciones recientes indican que con este nombre aparece por primera vez en el año 1896. Anteriormente la Compañía figura en las revistas de armas como Bº Ergoien.

Cuentan las crónicas que en 1939 faltaba un soldado para cumplir con el cupo obligatorio. Para que la Compañía no fuese sancionada y perdiera su puesto en el desfile el Capitán mandó buscar un soldado por los caseríos, encontrando uno en el caserío Makatza, por lo que la Compañía pudo desfilar. En los años 40 la Compañía solía salir desde Estebenea acompañada de un acordeón, que tocaba la marcha de San Marcial hasta llegar a la plaza de Urdanibia, donde era sustituido por un txistu y un tambor.

En la actualidad Estebenea sigue siendo el punto de encuentro en ensayos, San Pedro y San Marcial. La Compañía ha ido ganando soldados con el paso de los años, a medida que el barrio ha ido creciendo y se han ido construyendo nuevos ámbitos, como Larreaundi, Ribera o Perujaran. Actualmente el día de San Marcial desfilan con la Compañía más de 400 soldados.